sábado, 1 de septiembre de 2007

Estàndares del Programa Escuelas de Calidad


La comunidad escolar cumple con las metas que ella misma se fija
El director ejerce liderazgo académico y social, para la transformación de la comunidad escolar
El personal directivo, docente y de apoyo, trabaja como un equipo integrado, con intereses afines y metas comunes.
Los directivos y docentes se preocupan por capacitarse y actualizarse continuamente.
Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los enfoques curriculares, planes, programas y contenidos.
Se cumple con el calendario escolar, se fomenta la asistencia y puntualidad y se aprovecha óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.
La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar a cabo eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo de aprendizaje, laboratorios equipados, tecnología educativa, iluminación, seguridad, limpieza, así como los recursos didácticos necesarios.
Los docentes demuestran capacidad de crítica de su propio desempeño, así como de rectificación, a partir de un concepto positivo de sí mismo y de su trabajo.
Los docentes planifican sus clases anticipando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.
Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen a los estudiantes oportunidades diferenciadas en función de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y ritmos.
Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus capacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros.
En la escuela se favorece el conocimiento y valoración de nuestra realidad multicultural.
La escuela incentiva el cuidado de la salud, el aprecio por el arte y la preservación del medio ambiente.
La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad, en el marco de la formación ciudadana y la cultura de la legalidad.
Los padres de familia están organizados, participan en las tareas educativas con los docentes, son informados con regularidad sobre el progreso, tienen canales abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias.
La comunidad escolar se autoevalúa, busca la evaluación externa, y sobre todo, la utiliza como una herramienta de mejora y no de sanción.
La escuela se abre a la sociedad y le rinde cuentas de su desempeño.Fuente: Programa Escuelas de Calidad, SEP Hidalgo: 2004.

No hay comentarios: